
Como parte del Proyecto COMPÁS, recientemente se ha llevado a cabo una supervisión en la experiencia piloto de Yesa para evaluar el estado actual de la vegetación y el ganado en la zona. Esta acción es clave dentro del enfoque de herbivorismo pírico, que busca combinar el pastoreo dirigido y las quemas controladas para la gestión sostenible del territorio y la prevención de incendios.
Durante la visita, se analizaron aspectos como la recuperación del terreno tras intervenciones previas, la disponibilidad de pastos y el comportamiento del ganado en el ecosistema. Además, se realizó una revisión de infraestructuras ganaderas, evaluando su estado y determinando posibles mejoras o futuras actuaciones para optimizar la gestión de estos espacios.

Este seguimiento es fundamental para recopilar datos sobre la evolución del proyecto y ajustar estrategias que permitan mejorar la implementación del herbivorismo pírico en entornos reales. Desde COMPÁS, seguimos apostando por la innovación en la gestión del paisaje rural, asegurando prácticas sostenibles y eficaces para la conservación del territorio.
COMPÁS cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Comments